Qocha Mama
9 de septiembre: Acuerdo
Qocha Mama es la Doncella Maíz Azul de los indios hopi. El maíz se considera la “madre” y es una metáfora de la vida misma. Los ciclos de la siembra y la cosecha son acontecimientos fundamentales de las ceremonias hopi, en las que el movimiento del Sol a través de las estaciones se relaciona con los puntos cardinales. El maíz es la principal fuente de alimento de este pueblo, de modo que las semillas de maíz, la vida de la madre, se guardan durante dos años en previsión de una posible sequía. Cada año el maíz se cosecha una vez que los katsinas -espíritus que, según las creencias hopi, residen en cada persona, animal y planta- regresan a su hogar en los picos de las montañas sagradas de San Francisco. Aparecen año tras año en el solsticio de verano, y su llegada inicia el ciclo ceremonial anual.
Cada uno de los colores del maíz tiene un significado específico, y las Doncellas del Maíz desempeñan un papel clave en el mito y el ritual. A la Doncella del Maíz Azul se la considera la más bella de las hermanas maíz y ocupa la posición Norte. El relato sobre ella habla del mítico rapto de que fue objeto por parte del katsina del Invierno, que la amaba, y de cómo el katsina del Verano la rescató para que pudiera volver a la tribu y hacer que creciera el maíz. El problema se resolvió gracias a un mítico acuerdo familiar por el cual la Qocha mama se comprometía a pasar la mitad del año con cada uno de los dos katsinas; de esta manera, la tierra está verde y floreciente durante medio año, y fría y yerma durante el otro medio que la doncella pasa con el katsina del Invierno.
Meditación
El refinado arte del acuerdo
puede normalmente evitar una batalla.
Fuente: Diosas para cada día,:La sabiduría de lo divino femenino.
Julie Loar
Audio de meditación inspirada en el libro